ADER LA PALMA lanza una plataforma para la formación y tutorización de proyectos basada en la combinación de lo “online” y lo presencial.
El objetivo de la iniciativa es formar y tutorizar ideas del medio rural aprovechando el impulso que han tenido las nuevas tecnologías durante el periodo de confinamiento del COVID-19.
La “nueva realidad”, en la que estamos viviendo, amenaza con excluir a aquellas personas o empresas rurales que no dispongan de las habilidades necesarias para utilizar las nuevas tecnologías. Sin embargo, la digitalización de la sociedad, por los efectos del confinamiento durante la pandemia del coronavirus, es una oportunidad para las zonas rurales porque les permite dotarse de servicios que antes no tenían como el acceso a la administración pública o las compras de bienes y servicios de sectores que nunca se instalarán en zonas rurales.
Esta aceleración tecnológica también es una gran oportunidad para que el medio rural pueda ofrecer a las zonas más urbanas de la isla sus productos locales, su calidad ambiental para vivir, teletrabajar o para pasar largos periodos de vacaciones combinados con el trabajo a distancia.
La plataforma (aula.aderlapalma.org) ofrecerá semanalmente formación en sus modalidades de videocurso, webinars, tutorías, debates o reuniones de sectores. En una primera etapa se ofrecerá formación para empresas turísticas, debates sobre los retos económicos y sociales de la COVID-19, iniciación a la agricultura ecológica, habilidades tecnológicas, habilidades para el sector de la pesca, asesoramiento sobre titularidad compartida, cooperativismo y otras modalidades de asociacionismo en el medio rural, así como, formación para el compostaje y la gestión de bioresiduos, .
Las personas que asistan a las actividades formativas podrán solicitar después tutorías de sus proyectos solicitando citas online y asistiendo luego de forma presencial o telepresencial según sus necesidades.
El proyecto, impulsado por ADER La Palma, está apoyado por el Cabildo de La Palma, a través de las Consejerías de Agricultura, Ganadería y Pesca, la Consejería de Turismo y la Consejería de Seguridad y Emergencias y Medio Ambiente del Cabildo de La Palma, la Fundación Canaria Centro Internacional de Agricultura Biológica CIAB y los que se irán sumando otras entidades públicas y privadas asociadas a ADER La Palma.